Sari, una joven invidente, denunció en redes sociales que el personal del Hotel Safi, en el centro de Monterrey, le negó el ingreso con su perro guía, incumpliendo las leyes que protegen a las personas con discapacidad.
En un video publicado en TikTok, Sari, una joven invidente, narró un acto de discriminación que vivió al intentar ingresar al Hotel Safi, ubicado en el centro de Monterrey, acompañada de su perro guía Odín, quien cuenta con toda la documentación oficial que acredita su función de asistencia.
Sari explicó que asistía a la posada de su trabajo, programada en uno de los salones del hotel. Sin embargo, el personal del lugar le negó inicialmente el acceso, argumentando que las políticas del establecimiento no permitían la entrada de mascotas. A pesar de explicar que un perro guía no es una mascota, sino un acompañante esencial para su movilidad, el personal insistió en que no podía entrar con el animal.
“Me molesté muchísimo ya que no me permitían hablar y nos dejaron esperando afuera más de 30 minutos. Después salieron a decir que me permitían la entrada, pero sin mi perro”, relató Sari en su video. Además, mencionó que el personal sugirió en varias ocasiones que dejara a Odín en resguardo mientras otra persona la acompañaba al restaurante.
Una acción contraria a la ley
Sari señaló que la negativa del hotel incumple con el artículo 58 de la Ley General de Protección al Consumidor, que establece el derecho de las personas con discapacidad a ingresar con perros de asistencia a cualquier lugar público o privado. La joven calificó el incidente como un acto de discriminación y pidió a las autoridades tomar medidas para evitar que esto se repita.
Respuesta del hotel y posibles sanciones
Tras la denuncia pública, Sari comentó que finalmente le permitieron el acceso tras advertir que presentaría una denuncia y llamaría a la policía. Sin embargo, destacó que el permiso fue condicionado con la frase: “Por esta vez los vamos a dejar pasar”, como si se tratara de un favor.
El video se viralizó rápidamente, lo que generó indignación en redes sociales. En respuesta, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acudió al hotel para investigar el caso. Hasta el momento, no se ha informado si el establecimiento será sancionado.
El caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de capacitar al personal de establecimientos públicos y privados en temas de inclusión y derechos de las personas con discapacidad, así como sobre las sanciones para quienes incumplan la ley.