Estudiantes de distintas instituciones de educación superior en México tienen diferentes expectativas salariales al graduarse, revela una consulta realizada por un tiktoker.
Una reciente consulta realizada por un tiktoker revela las divergentes expectativas salariales entre estudiantes de universidades públicas y privadas en México. Mientras que los alumnos de instituciones como la Universidad Anáhuac o el Tecnológico de Monterrey mencionan sueldos de hasta 200 mil pesos mensuales tras graduarse, aquellos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen expectativas más modestas, con montos máximos de alrededor de 40 mil pesos.
La pregunta clave fue: “¿Cuánto esperas ganar cuando te gradúes?”. Las respuestas ofrecieron un panorama revelador sobre las diferencias en las aspiraciones salariales entre los estudiantes de diversas carreras y universidades.
A pesar de las disparidades en las expectativas salariales, lo destacable de esta encuesta es que, a pesar de las proyecciones de sueldos relativamente bajos, los jóvenes continúan mostrando un compromiso con su educación superior y la obtención de títulos universitarios. Esto sugiere que, a pesar de las diferencias en las percepciones salariales, los estudiantes están dispuestos a invertir en su formación académica para alcanzar sus metas profesionales.