
Una empresaria de la industria de la piña declaró en el podcast ‘Salida de Emergencia’ que trabajar con mujeres es más complicado debido a los chismes, celos y el uso de la feminidad para obtener beneficios. Sus comentarios han desatado un intenso debate en redes sociales.
Un video del podcast ‘Salida de Emergencia’ se volvió viral en redes sociales luego de que una joven empresaria de la industria de la piña compartiera su experiencia sobre las diferencias entre trabajar con hombres y mujeres. Sus declaraciones han generado un intenso debate, dividiendo opiniones entre quienes la apoyan y quienes critican su postura.
Durante la entrevista, la empresaria, quien prefirió no revelar su nombre, explicó que en sus inicios se dedicaba a la producción y venta de piña a mayoreo, empleando únicamente a hombres para el trabajo pesado. Sin embargo, al expandir su negocio hacia la creación de productos derivados, como jugos, decidió contratar a mujeres para manejar esta nueva rama.
«Definitivamente es más difícil trabajar con mujeres porque se quejan de todo, si pasa una mosca, si las miran feo. Yo cuando solo me dedicaba a la producción y venta de piña, trabajaba con puro hombre», afirmó la empresaria.
Al comparar las dinámicas entre sus dos equipos de trabajo, la joven señaló que, mientras los hombres resolvían sus diferencias sin mayores problemas, las mujeres tendían a generar conflictos, chismes y celos, lo que afectaba el rendimiento laboral. «Cuando eran puros hombres no tenía problema, ellos arreglaban sus diferencias, pero con las mujeres, si hay una actitud negativa ya no se hablan, están enojadas y eso baja el rendimiento de trabajo», explicó.
El uso de la feminidad en el trabajo
La empresaria también criticó el uso de la feminidad como herramienta para obtener beneficios laborales. «Otra cosa que también utilizan mucho, y que tienen que dejar de hacer las mujeres si quieren estar en un mundo de hombres, es usar su feminidad o el hecho de ser mujer para ganar ventaja», dijo.
Relató que, a diferencia de algunas de sus empleadas, ella nunca ha utilizado su género para justificar faltas o obtener favores. «Nunca le he hablado a un productor para decirle que no le pude pagar porque estaba en mis días o porque estaba triste, o porque me dejó mi novio; nunca utilizo el que soy mujer para justificarme», afirmó.
Además, compartió un caso reciente en el que dos de sus empleadas presentaron una denuncia laboral alegando condiciones inseguras en el trabajo, algo que, según ella, nunca había escuchado de parte de sus empleados hombres.
Reacciones en redes sociales
Las declaraciones de la empresaria han generado una ola de reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios coincidieron con su perspectiva, otros la criticaron por generalizar y perpetuar estereotipos de género.
Algunos comentarios a favor incluyeron:
- «Lastimosamente es cierto y he manejado mucho personal, pero trabajar con mujeres es súper difícil».
- «Cuando trabajas con mujeres te enfrentas a envidia, chismes y muchas cosas más. Te sientes como que estarías en la escuela otra vez».
Por otro lado, hubo quienes cuestionaron su postura:
- «Las mujeres que ‘confirman’ que trabajar con mujeres es difícil ¿si sabrán que ellas también son mujeres?».
- «Mito: es mejor trabajar con mujeres. Tal vez necesitas más comunicación, pero son más inteligentes, productivas y leales».
Un debate necesario
La polémica generada por las declaraciones de la empresaria ha abierto un debate sobre las dinámicas de género en el ámbito laboral. Mientras algunos ven sus comentarios como una crítica constructiva, otros consideran que refuerzan estereotipos negativos sobre las mujeres en el trabajo.
Sin duda, este caso refleja la complejidad de las relaciones laborales y la necesidad de fomentar entornos de trabajo inclusivos y respetuosos, independientemente del género. ¿Tú qué opinas? ¡El debate está servido!