VIDEO: Alejandro Fernández ofrece emotiva presentación en el Festival La Onda de Napa

El veterano cantante emocionó a la multitud con una mezcla de baladas, rancheras y éxitos pop en el festival de música latina más grande del norte de California.

Alejandro Fernández cierra la primera noche del Festival La Onda de Napa con una emotiva presentación

La inauguración del Festival La Onda de Napa tuvo un cierre espectacular la noche del 2 de junio, cuando el veterano baladista y cantante pop Alejandro Fernández subió al escenario para deleitar a la multitud con una mezcla de baladas, rancheras y éxitos pop que abarcan décadas de su carrera.

El evento, celebrado en la Napa Valley Expo, comenzó a llenarse de emoción cuando el mariachi de Fernández tomó el escenario, con el sol poniéndose en el horizonte. Momentos después, el ganador del Grammy Latino de 53 años, originario de Guadalajara, México, emergió con un traje tradicional de charro negro, comenzando su actuación con el clásico “El Rey”, que hizo cantar y gritar a la audiencia.

“Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes. Qué hermosa audiencia”, expresó Fernández, emocionando aún más a los asistentes. El repertorio de la noche incluyó rancheras como “Es La Mujer”, “Estos Celos”, “Por Tu Maldito Amor” y “Mujeres Divinas”, muchas de ellas popularizadas por su difunto padre, Vicente Fernández. También interpretó éxitos pop como “Hoy Tengo Ganas De Ti” y “Me Dediqué a Perderte” durante su show de hora y media.

Entre los asistentes se encontraba Jessica López, de 31 años, quien viajó ocho horas desde Indio para asistir al evento con su familia. “Fue emotivo estar junto a mis padres mientras escuchaban a los artistas con los que crecieron”, comentó López. Su madre, Enedina Guevara López, de 58 años, compartió la emoción de ver a Fernández en vivo por primera vez en un festival.
Fernández cerró su presentación con dos de sus canciones más populares, “Volver, Volver” y “Como Quien Pierde Una Estrella”, electrizando a la multitud que coreó cada nota.
Un Festival Diverso y Vibrante
El festival de música latina, considerado el más grande del norte de California, fue organizado por los mismos productores del exitoso BottleRock de Napa. Se esperaban unas 70,000 personas durante el fin de semana, con una programación de unos 30 actos que abarcaron múltiples géneros y se presentaron en tres escenarios.
Los boletos de admisión general aún estaban disponibles a un costo de $219 a través del sitio oficial de La Onda o $240 en la puerta. Los puestos de comida ofrecían una variedad de alimentos y bebidas mexicanas de restaurantes locales y vinos de bodegas de propiedad latina. Las largas filas en los puestos de aguas frescas reflejaron la popularidad de estas bebidas refrescantes en el caluroso día, con temperaturas que alcanzaron los 70 grados.
Además de la música, las actuaciones de lucha libre mexicana cautivaron a la multitud. “¿Están listos para la lucha libre?” gritó el locutor, animando a los asistentes antes de los combates entre luchadores con elaborados tocados indígenas y trajes de inspiración mexicana.

El escenario Club Stage presentó DJ sets que mezclaron éxitos de rap, cumbia, reggaetón y salsa, aunque un invitado especial programado para las 5 p.m. no se presentó.
Actuaciones Destacadas del Festival
La cantautora mexicana Ximena Sariñana, un rostro familiar en el circuito de festivales, deleitó al público con una actuación que incluyó una nueva canción de su próximo álbum “Cuando”. A pesar de un pequeño contratiempo al olvidar la letra, los fans la animaron y disfrutaron de su honestidad y talento.
Junior H también animó a la multitud con sus canciones “Las Noches” y “Rockstar”, demostrando su habilidad para mezclar corridos tumbados con ritmos más rápidos. La Arrolladora Banda El Limón cerró la noche en el escenario Verizon con una actuación que combinó éxitos antiguos y material nuevo, demostrando su poder de permanencia casi 60 años después de su formación.
Con una programación que promete más emociones, el Festival La Onda de Napa continúa este fin de semana, celebrando la rica diversidad de la música latina y su impacto en diferentes generaciones de fans.

Related Posts