Razón por la que no debes guardar objetos de alguien que ya falleció

Si tomaste la elección de no almacenar elementos de esa persona que te logró inconveniente o m4rió, déjame decirte que tomaste la elección precisa. De esta forma sea tu pareja, tu familia, y también algún amigo muy cercano, porque por el momento no están, es lo destacado y en tu ámbito a la larga lo vas a ver muchísimo más.

Es habitual que se pase un tiempo de desafío después de una m4erte o una separación. Es un desarrollo habitual, donde te sientes triste, y raras a esta persona. No obstante aquí te exponemos los puntos por los cuales tienes que de desechar los elementos de esa persona.

La iniciativa es sacar próximamente las pertenencias de esta persona de tu vida y tu ámbito, no solo porqué no las necesites, si no que de alguna forma vas a acordarse a esta persona, realizando que el inconveniente que te causo regrese todo el tiempo.

Realizando que tu paz mental sea interrumpida por estos cortos instantes. Si te obsequio ropa tienes que desecharla, y una aceptable forma es donándole, algo lejos de tu ámbito, de esta forma no la vas a ver más. Elementos como regalos es sustancial sacarlos de tu vista.

No necesitas estar recordando todo el tiempo. En la antigüedad se suponía que mientras más atesorabas los elementos de la gente fallecidas o que salieron y no más regresaron más tiempo estarían contigo o más próximamente regresaría.

Razón por la que no debes guardar objetos de alguien que ya falleció

Cuando tratamos en terapia casos de duelo complicado, somos testigos constantes de cómo evitar continuamente el dolor y actuar como si nada hubiera pasado es una trampa en la que el doliente puede caer fácilmente. Por un lado, a corto plazo, parece que el dolor se atenúa, ya que los dolientes no tienen acceso al recuerdo constante del difunto que supone la vista de sus bienes. Mientras tanto, a la larga, los dolores que deben expresarse, así como las emociones y pensamientos que construyen el proceso de duelo, son reprimidos y acorralados. No dar espacio y no dejar que el duelo se exprese lo complica.

Intentar llevar a cabo un cambio bastante drástico en la vivienda o la cuarto luego de la pérdida ordena de forma indirecta a los dolientes a estar bien, como si tuvieran prisa por aceptar y ajustarse a lo que pasó. Además, transforma artificialmente una circunstancia dolorosa y que consume un largo tiempo en algo superfluo. Diferentes energías. Este es un punto para los que creen en las malas energías.

Sencillamente los elementos están relacionados a esta persona, y siempre que los mires te llenarás de rencor o miedo, lo que son energías malas, y tienes que de sacar esto de tu lugar de vida, intenta que nada perturbe tu cabeza y que tu casa sea un espacio entretenido, porque es donde pasarás la mayoría de tu tiempo, y debe ser muy práctico para ti los que te cubren. Si la situacion es un fallecido, tienes que sacar sus pertenencias.

Cuando tratamos en terapia casos de duelo complicado, somos testigos constantemente de cómo evitar el dolor de forma continuada y actuar como si no hubiera pasado nada es una trampa en la que el doliente puede caer fácilmente. Por un lado, a corto plazo parece que el dolor se atenúa, ya que el doliente no tiene acceso al recuerdo constante del fallecido que conlleva ver sus cosas.

Mientras, a largo plazo, el dolor que debe ser expresado, así como las emociones y los pensamientos que construyen la elaboración del duelo, se van reprimiendo y arrinconando. No dar espacio y no permitir que el duelo se exprese provoca que se complique.

Intentar hacer un cambio muy drástico en la casa o en la habitación tras la pérdida obliga indirectamente al doliente a estar bien, como si le corriera prisa aceptar y adaptarse a lo que ha ocurrido. Además, transforma artificialmente una situación que es dolorosa –y que requiere tiempo–.

Related Posts