
El resurgimiento de los bazares ha brindado una oportunidad para las microempresarias, aunque no siempre con el éxito esperado, como lo demuestran las experiencias de las jóvenes emprendedoras.
Los bazares en México han recuperado relevancia en los últimos años, especialmente durante la pandemia, cuando surgió una nueva tendencia entre las microempresarias que se identifican como “nenis”. Estas emprendedoras comenzaron a vender diversos artículos, como ropa de segunda mano y joyería, con el objetivo de subsistir durante la crisis sanitaria.
Debido a la gran demanda, la idea de los bazares se ha retomado y ahora se promocionan en redes sociales para que la gente apoye a estos pequeños negocios. Sin embargo, no todos los intentos han sido exitosos.
A través de la cuenta de X ‘Prófugos del Ácido Fólico’, se publicó un video que muestra a un grupo de chicas emprendedoras durante su primera experiencia en un bazar. En el video, se puede ver a Mónica, Renata, Poli y Sofía, quienes esperaban vender entre 5 mil y 15 mil pesos cada una. Sin embargo, al final del día, algunas de ellas solo lograron vender 50 pesos y otras hasta 500.
“Nuestro momento más humilde”, se lee en la descripción del video. Tras su publicación, usuarios de redes sociales criticaron duramente a las jóvenes por sus altas expectativas de venta. Comentarios como “Ahora ya saben lo que es ganarse el dinero aunque sea $50”, “¿Por qué siempre hay una Renata y una Sofía en un grupo de whitexicans?”, y “¿O sea que el ‘échaleganismo’ no rifa?” reflejan el tono de las críticas.
A pesar de las dificultades, la experiencia de estas jóvenes destaca la importancia de la persistencia y la adaptabilidad en el mundo del emprendimiento. Los bazares siguen siendo una plataforma valiosa para muchos que buscan generar ingresos, aunque no siempre se alcanzan las metas esperadas.
Este resurgimiento de los bazares en México es un testimonio del ingenio y la resiliencia de las microempresarias, quienes continúan explorando nuevas formas de llegar a sus clientes y sostener sus negocios en tiempos difíciles.