Mark Zuckerberg elimina el programa de verificación de datos y lo reemplaza con un sistema de notas comunitarias, siguiendo un modelo similar al de X (antes Twitter).
Mark Zuckerberg, fundador de Meta, anunció importantes cambios en las políticas de contenido de Facebook e Instagram. A través de un video compartido en redes sociales, Zuckerberg explicó que estas modificaciones están orientadas a ampliar la libertad de expresión y reducir la censura injustificada de contenidos que, en el pasado, fueron eliminados pese a no ser agresivos para la comunidad.
El cambio más relevante es la eliminación del programa de verificación de datos, el cual será reemplazado por un sistema de notas comunitarias. Este nuevo enfoque permitirá a los usuarios argumentar el contexto de sus publicaciones si son reportadas como potencialmente engañosas, una práctica similar a la adoptada por X (anteriormente Twitter), propiedad de Elon Musk.
“En los últimos años hemos desarrollado sistemas cada vez más complejos para gestionar el contenido en nuestras plataformas, en parte como respuesta a la presión social y política para moderar el contenido”, comentó Zuckerberg. Con este cambio, los usuarios de Facebook e Instagram tendrán mayor libertad para compartir contenido sin importar su orientación política, religiosa o de creencias.
Implementación gradual
El nuevo sistema de notas comunitarias comenzará a implementarse primero en Estados Unidos y, posteriormente, se extenderá al resto del mundo. Meta seguirá manteniendo una estricta vigilancia sobre contenidos ilegales y de alta gravedad, como aquellos relacionados con drogas, terrorismo y explotación infantil.
Zuckerberg detalló que, a medida que se realice la transición, Meta dejará de degradar el contenido verificado. En lugar de superponer advertencias en pantalla completa que obligan a los usuarios a hacer clic para ver una publicación, se utilizará una etiqueta menos intrusiva que indicará la disponibilidad de información adicional para quienes deseen consultarla.
“El objetivo es restaurar la libertad de expresión y reducir los errores en la moderación de contenidos”, concluyó Zuckerberg, subrayando que Meta busca crear un entorno más abierto y transparente para todos sus usuarios.