
Belamy, dueño de una tienda de abarrotes, exhibe cómo la marca ha disminuido progresivamente las rebanadas en sus productos mientras mantiene los mismos costos para el consumidor.
El influencer y dueño de una tienda de abarrotes Belamy (@belamylans en TikTok) ha levantado polvareda en redes sociales al denunciar cómo la marca Bimbo estaría aplicando una «inflación silenciosa» al reducir progresivamente la cantidad de pan en sus empaques, manteniendo los mismos precios.
Los números que alarman
En un video viral, Belamy detalló las reducciones:
- Pan blanco chico: Pasó de 15 a 12 rebanadas en un año
- Pan blanco grande: Bajó de 25 a 22 rebanadas actualmente
- Hace dos años, el paquete grande contenía 27 rebanadas
«El precio no sube porque sigue estando igual, pero le están quitando producto«, explicó el influencer, quien además recordó que antes existían tres tamaños de paquete (grande, mediano y chico), pero el mediano desapareció cuando el grande se convirtió en lo que hoy es el tamaño «mediano».
Advertencia para los consumidores
Belamy alertó sobre esta práctica conocida como «shrinkflation» (reducción de contenido manteniendo precio):
«Les aseguro que el próximo año va a bajar de 22 a 20 piezas«, pronosticó.
Incluso bromeó: «No sé, pero yo siento que falta poquito para que Bimbo saque un paquetito de 6 rebanadas en 15 pesos«.
Impacto en el bolsillo mexicano
El pan de caja es un producto básico en los hogares mexicanos, usado principalmente para:
✔ Sándwiches escolares
✔ Desayunos rápidos
✔ Cenas improvisadas
Esta denuncia llega en un contexto de presión inflacionaria, donde los consumidores están más atentos a cómo las marcas ajustan sus productos y precios.
¿Respuesta de Bimbo?
Hasta el momento, la empresa no se ha pronunciado sobre estas acusaciones. Mientras tanto, el video de Belamy acumula miles de interacciones, con consumidores compartiendo sus propias observaciones sobre cambios en productos de la canasta básica.
Este caso revela la importancia de que los compradores verifiquen no solo el precio, sino el contenido neto de los productos que adquieren, especialmente en tiempos económicos desafiantes.