El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos provocó un importante retroceso en la divisa nacional

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos golpearon al tipo de cambio del peso mexicano con respecto al dólar, provocando un importante retroceso de la divisa nacional en el mercado overnight.
Aunque la sesión vespertina concluyó con una revaloración del 0.11 por ciento, el peso mexicano sintió la presión a medida que avanzaron los resultados de los comicios electorales, reflejando el nerviosismo del mercado interno.
“En la antesala de la elección presidencial norteamericana, los principales índices accionarios de este país se mantuvieron al alza. La sesión observó mayor volatilidad especialmente en el mercado de divisas y fue visible en el peso mexicano, en parte conforme trascendieron buenos datos económicos en EE. UU. que fortalecieron temporalmente al USD e indujeron presiones al alza en tasas de interés”, señala el departamento de análisis de Grupo Financiero Banorte.
Esta fortaleza del dólar estadounidense se tradujo en perspectivas para el mercado overnight, donde la fluctuación esperada del tipo de cambio iba de los 19.70 a los 21.15 pesos.
¿Cuánto vale el dólar a pesos mexicanos (usd to mxn) en bancos?
El precio del dólar hoy, 6 de noviembre de 2024, en México en las principales casas de cambio se ubica de la siguiente manera:
- Banco Afirme: 19.10 a la compra – 20.90 a la venta
- Banco Azteca: 19.00 a la compra – 20.50 a la venta
- Banorte: 18.85 a la compra – 20.35 a la venta
- BBVA Bancomer: 19.25 a la compra – 20.40 a la venta
- Citibanamex: 19.43 a la compra – 20.54 a la venta
- Inbursa: 19.70 a la compra – 20.70 a la venta

Precio del dólar en tiempo real
Si tienes pensado cambiar pesos a dólares o dólares a pesos, puedes emplear el convertidor de Google. Por ejemplo, tomando en cuenta el tipo de cambio hoy, si quieres cambiar 50 dólares, estarías recibiendo 1,036.82 pesos.
Aunque puedes convertir dólares a pesos de forma precisa, es importante que sepas que cada banco tiene una cotización diferente. Por ejemplo, 1 dólar a pesos mexicanos vale 20.74 en Google, mientras que en Banorte vale 20.60.
Dólar vs peso: ¿es mejor invertir, guardar o comprar?
Antes que nada, es importante recordar que es necesario buscar asesoría profesional para tomar la mejor decisión. Como sabemos, la cotización del dólar ha variado mucho en el último año.
Alguna inversión pensada a corto o largo plazo podría diferir del precio real del tipo de cambio hoy.
Factores externos de tipo geopolítico también pueden afectar la paridad usd a mxn. Además, implican un elevado riesgo para la inversión si fuera el caso.