Este es el origen del meme de meter levantarse a las 3:52 AM, meter la cara en hielo, restregarse un plátano

Un video del influencer Ashton Hall levantándose a 3:52 AM para seguir una rutina milimétrica se viraliza con 99M de vistas, reavivando el debate sobre la obsesión por la productividad tóxica y el «looksmaxxing».

Mientras el mundo duerme, Ashton Hall ya está conquistando el día. Su video levantándose a 3:52 AM para cumplir una rutina de productividad extrema se ha convertido en fenómeno viral:

  • 99 millones de vistas en TikTok
  • 8M de likes
  • Genera oleada de parodias y debates

La rutina que despertó polémica

El clip muestra un ritual casi militar:

  1. Despertar con «mouth taping» (cinta bucal)
  2. 2 minutos exactos de lectura
  3. Inmersión facial en agua con gas
  4. Entrenamiento en balcón
  5. Frotar cáscara de plátano en el rostro
  6. Baño de hielo a las 9 AM

Todo esto antes de grabar su podcast y desayunar.

¿Inspiración o distopía productiva?

El video ha reabierto la conversación sobre:
✔️ Looksmaxxing: Movimiento que promueve la «perfección física» masculina mediante rutinas obsesivas
✔️ Productividad tóxica: La presión por optimizar cada minuto como símbolo de estatus
✔️ Autocuidado extremo: Donde el skincare y el ejercicio se vuelven mandatos

@ashtonhallofficial

Day 191 of the morning routine that changed my life 3:50am to 9:30am Sin lives late at night.. if you’re dealing with a weak mind, bad decisions, or lack of productivity go to sleep early. 4:00am – 8:00am no one’s calling or distracting your productivity.. they are sleep. 8:00pm – 12:00am is the opposite. Just try 30 days.. send this to your partners. It’s time to do better.

♬ original sound – Worthy Supps

«Esto ya no es sobre salud, es sobre validación social», comentó un usuario al ver cómo la rutina mezcla prácticas pseudocientíficas (como la cáscara de plátano) con disciplinas reales.

Los antecedentes preocupantes

Expertos como Andrew Huberman (neurocientífico de Stanford) advierten:
⚠️ Estas rutinas, cuando son impuestas y no orgánicas, generan ansiedad
⚠️ El 78% de hombres jóvenes sienten presión por imitar estos estándares (Estudio YouGov 2024)
⚠️ Se vincula con el auge de suplementos no regulados y cirugías estéticas masculinas

¿Dónde está el límite?

Mientras algunos aplauden la disciplina de Hall, otros señalan:
➡️ Su video parece más un performance que un estilo de vida real
➡️ La cuenta @tipsformenx que lo viralizó promueve estereotipos de «macho alfa»
➡️ «Nadie necesita entrenar a las 4 AM para tener éxito», twitteó un psicólogo

Lo innegable es que esta tendencia está redefiniendo el autocuidado masculino, mezclando hábitos saludables con exigencias imposibles. ¿Inspiración o presión disfrazada? El debate sigue abierto.

Related Posts