
La medida, que entró en vigor el 29 de marzo, busca reducir los índices de obesidad infantil en el país.
Desde el sábado 29 de marzo, en México quedó prohibida la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país como parte del programa «Vida Saludable», impulsado por el gobierno federal.
La nueva normativa establece que en cooperativas y tiendas escolares ya no se podrán vender ni promocionar alimentos ultra procesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Entre los productos afectados se encuentran refrescos, frituras, dulces, chocolates y pastelillos, identificados con sellos de advertencia.
Una medida para combatir la obesidad infantil
México ocupa uno de los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, el 37% de los niños y niñas de entre 5 y 11 años presentan obesidad.
Ante esto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) pidió a docentes, directivos y supervisores informar a la comunidad escolar sobre la nueva prohibición.
«Nuestro propósito es dejar de ser el país con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, y lograrlo a través de la educación, para que esta generación de niñas y niños sea la más saludable, fuerte y feliz en la historia de México», señaló Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP.

Escuelas deberán ofrecer opciones saludables
La medida también establece que las escuelas deberán sustituir la comida chatarra con alimentos nutritivos, equilibrados y, de preferencia, locales. Además, se garantizará el acceso a agua potable mediante la instalación obligatoria de bebederos.
Para los centros educativos que incumplan la normativa, se prevén sanciones administrativas, que pueden ir desde multas económicas hasta la suspensión temporal de operaciones.
Las autoridades educativas han hecho un llamado a los padres de familia para apoyar esta iniciativa desde casa, fomentando hábitos saludables que refuercen el cambio que se busca con esta nueva regulación.