Comienza la temporada de ciclones 2024: ¿Cuándo será el primer ciclón tropical en México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales con la llegada del primer sistema este fin de semana.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones tropicales del 2024, señalando la llegada del primer sistema ciclónico para el próximo fin de semana.

En una conferencia de prensa encabezada por Alejandra Margarita Méndez Girón, Coordinadora General del SMN, se presentó el informe titulado “Temporada de Ciclones Tropicales del 2024”, donde se proyecta un total de 15 sistemas en el océano Pacífico y hasta 23 en el océano Atlántico.

Según el reporte, se espera que de estos sistemas, entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5 en el océano Pacífico, mientras que en el Atlántico se pronostican de 20 a 23 fenómenos, con entre 11 y 12 tormentas tropicales, de 5 a 6 huracanes nivel 1 o 2, y de 4 a 5 huracanes de categorías de 3 a 5.

Aunque la temporada oficial de huracanes en el Pacífico va del 15 de mayo al 30 de noviembre, Méndez Girón resaltó que del total de los fenómenos tropicales previstos, al menos cinco podrían impactar al país, siendo los estados con mayor probabilidad de impacto Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
Además, la Coordinadora General del SMN advirtió sobre zonas de inestabilidad al sur de Oaxaca, Chiapas y Guerrero, donde se espera el desarrollo ciclónico en los próximos siete días. “Estas zonas de inestabilidad tienen un 30 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días”, comentó.

Méndez Girón explicó que la formación de ciclones se ve favorecida cuando la temperatura de la capa superficial de agua supera los 26°C y existe una zona de baja presión atmosférica hacia la cual convergen vientos de todas direcciones. Se espera mayor actividad en el océano Atlántico debido al sobrecalentamiento de las aguas, con anomalías de temperatura de hasta 1.5 grados centígrados por encima de lo normal desde el mes de enero.

Este pronóstico del SMN resalta la importancia de estar preparados ante la llegada de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, con la recomendación de seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas.

Related Posts