Confirmada por la OMS: Primera muerte humana por Gripe Aviar H5N2 en México

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado la primera muerte humana en México relacionada con el virus de la gripe aviar H5N2. La víctima, un hombre de 59 años, vivía en el Estado de México y no tenía antecedentes de contacto con aves de corral ni otros animales, según el informe de la OMS.

El 23 de mayo, la OPS/OMS recibió la notificación de un fallecimiento debido a una infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N2). Este caso, reportado en un residente del Estado de México que fue hospitalizado en la Ciudad de México, es el primer caso humano documentado en el mundo y, por ende, en México.

El hombre en cuestión tenía varias afecciones médicas preexistentes y había estado inmovilizado en cama durante tres semanas antes de presentar síntomas graves. El 17 de abril, comenzó a sufrir fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. Fue ingresado el 24 de abril en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ‘Ismael Cosío Villegas’ (INER), pero falleció ese mismo día debido a complicaciones severas.

Las muestras tomadas en el INER confirmaron la presencia del virus de la influenza A(H5N2). Posteriormente, una investigación epidemiológica no reportó más casos. De los 17 contactos identificados y monitoreados en el hospital, solo uno mostró síntomas leves de rinorrea entre el 28 y 29 de abril, pero las pruebas para la gripe y SARS-CoV-2 resultaron negativas. Adicionalmente, se identificaron 12 contactos cercanos en la residencia del paciente. Las pruebas realizadas a estas personas también resultaron negativas para SARS-CoV-2, gripe A y gripe B, según el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), que llevó a cabo las pruebas mediante RT-PCR. Los resultados serológicos de estos contactos aún están pendientes.

Aunque la fuente de exposición al virus en este caso sigue sin ser identificada, en marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) en una granja avícola en el estado de Michoacán, que limita con el Estado de México.

La OMS ha evaluado el riesgo actual del virus H5N2 para la población general como bajo. Sin embargo, este incidente subraya la necesidad de una vigilancia continua y medidas precautorias adicionales, especialmente en áreas afectadas por brotes de gripe aviar en aves de corral. La noticia ha generado preocupación y ha resaltado la importancia de la vigilancia epidemiológica y las medidas preventivas. Las autoridades sanitarias han intensificado sus esfuerzos para identificar posibles fuentes de contagio y evitar la propagación del virus.

Este caso también pone de relieve la vulnerabilidad de las personas con condiciones médicas preexistentes frente a infecciones virales graves. Los expertos en salud pública continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias para minimizar el riesgo de contagio. En conclusión, la confirmación de la primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en México es un recordatorio de la necesidad de estar vigilantes y preparados ante posibles brotes de enfermedades zoonóticas. La colaboración entre organismos de salud y la población es esencial para prevenir la propagación y mitigar los impactos de estas enfermedades.

Related Posts