
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sugirió implementar sistemas de generación de energía con bicicletas estáticas en hogares, como parte de un plan para promover ecotecnologías y mejorar viviendas.
Este viernes 21 de marzo, durante el anuncio de los primeros mil millones de pesos destinados al mejoramiento de vivienda en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, propuso una innovadora iniciativa: utilizar bicicletas estáticas en los hogares para generar energía eléctrica.
En el evento, realizado en el Monumento a la Revolución, Brugada explicó que el objetivo de su administración para este año es otorgar al menos 20 mil créditos para familias que necesiten rehabilitar sus viviendas o construir en lotes propios. Además, presentó su visión de combinar el ejercicio físico con la producción de energía sostenible.
“Hay una tecnología que yo quiero echar a andar: hacer bicicleta, bicicleta de las que tengamos en casa, de esas estáticas, y con eso producimos energía mecánica, que en una batería se transforma en energía eléctrica para que haya luz afuera de la casa. Imagínense, hacemos ejercicio y producimos salud, llenamos la batería y prendemos la luz sin gastar un peso. ¿Cómo la ven?”, expresó Brugada ante los asistentes.
La jefa de Gobierno detalló que estas ecotecnologías no solo podrían usarse para iluminar áreas exteriores de las viviendas, sino también para cargar dispositivos como celulares e incluso proveer energía a una o dos habitaciones.
Plan de acción para viviendas ecológicas
Brugada pidió a su equipo diseñar dos ejes de trabajo para los créditos de vivienda: el primero enfocado en la construcción de cisternas para zonas con escasez de agua, y el segundo en la implementación de ecotecnologías como la cosecha de agua, la instalación de paneles solares y el nuevo sistema de bicicletas generadoras de energía.
Antes de implementar estas tecnologías, la jefa de Gobierno propuso realizar una exposición en el Monumento a la Revolución para explicar su funcionamiento y costos. “Les encargo que desarrollemos estas tareas y que la ciudadanía sepa que el gobierno de la ciudad apoya con recursos y créditos muy amigables para convertir su casa en una casa ecológica que no contamine”, comentó.
Meta al final del sexenio
Brugada también destacó que el objetivo de su administración es realizar 200 mil acciones de vivienda al finalizar el sexenio, incluyendo créditos para mejoramiento y construcción de vivienda nueva. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para promover la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital.
La propuesta de Brugada ha generado expectativa y curiosidad, ya que combina el fomento de la salud con la generación de energía limpia, una idea innovadora que podría transformar la manera en que las familias utilizan los recursos en sus hogares.