Rechaza Congreso de Jalisco ley de infancias trans

Los menores de edad no podrán realizar el cambio de identidad de género ante el Registro Civil en el estado debido a esta decisión

Con 21 votos en contra, en su mayoría de Movimiento Ciudadano, Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Congreso del Estado de Jalisco rechazó modificar la Ley del Registro Civil para permitir el cambio de identidad de género en menores de edad, también conocida como la “Ley de Infancias Trans”.

El tema, que tenía que legislarse por un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se había aplazado ante la falta de acuerdos por parte de los diputados locales y tras las presiones de distintas organizaciones civiles, finalmente se discutió hoy en una sesión a la que se convocó de última hora. 

Pese a que legisladores de oposición de los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo (PT), Hagamos Futuro advirtieron que el rechazo a la iniciativa implica incurrir en desacato de la resolución de la Corte, y ello traerá consecuencias para la Mesa Directiva del Congreso local, la iniciativa fue votada en contra. 

Con esta acción los padres podrían ayudar a los menores a establecer un cambio de género de manera oficial. FOTO: Archivo.

El Congreso no reconoció la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

En su posicionamiento, la diputada de Movimiento Ciudadano, Celenia Contreras, causó polémica en el recinto legislativo al sentenciar que no sería cómplice de aprobar una reforma que, en sus palabras, buscaba hipersexualizar a los menores de edad y adolescentes. Además de esto, la legisladora acusó a esta medida de incentivar a los jóvenes de tomar decisiones que no son propias para su edad. 

Por su parte, el diputado de la fracción de Hagamos, Enrique Velázquez, cuestionó a sus compañeros legisladores que pretendan meterse en la vida de las demás personas. 

“Si un papá tiene un hijo que le exige y le pide que le digan y que se llame como se autopercibe, y el papá lo quiere acompañar, ¿qué les quita, por qué creen que es su problema? ¿Saben qué hagan? Si sus hijos se los piden, no lo hagan ustedes. Pero si alguien lo quiere hacer, la ley es una facilitadora para que esos niños no sean victimizados”. 

Con esta acción, los menores de edad que busquen ser parte de este beneficio se encontrarán con una barrera. FOTO: Archivo. 

Pablo Lemus aplaude al Congreso, asegura que protegieron a los niños de Jalisco

En la sesión estuvieron ausentes las diputadas del PVEM, Yussara CanalesJulio César Hurtado, del PAN; y Montserrat Pérez Cisneros, de MC. Esta última, fue cuestionada en redes sociales ya que llegó al Legislativo como acción afirmativa de la comunidad LGBTIQ+. Lo mismo ocurrió con los diputados de oposición que votaron en contra: Alberto Alfaro Brenda Carrera, de Morena; Guadalupe Buenrostro, del PVEM; y Sergio Martín, del PT.

En su cuenta de X, el gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, reconoció a las y los diputados por “haber protegido a las niñas y niños de Jalisco”.

En 2020, Jalisco reformó el Código Civil para que las personas transgénero pudieran acceder a la rectificación de su acta de nacimiento. Sin embargo, al no incluir a menores de edad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

En su resolución 72/2022, la Corte ordenó al Congreso de Jalisco realizar un proceso legislativo para enmendar esta situación, fue entonces cuando el exgobernador Enrique Alfaro modificó el reglamento del Registro Civil para que las personas menores de edad pudieran acceder al trámite, mientras se modificaba la ley.

Related Posts