
Un trágico brote de sarampión en Texas ha dejado al menos 124 casos reportados desde finales de enero, mayormente entre niños y adolescentes no vacunados o con un estado de vacunación incierto.
Lamentablemente, un niño en edad escolar falleció, convirtiéndose en la primera víctima mortal en este brote, que también ha afectado la salud de Nuevo México.
¿Dónde está el brote de sarampión en Texas?
El brote, que ya se perfila como uno de los más grandes en Texas en más de tres décadas, se ha concentrado principalmente en la región occidental del estado, específicamente en el condado de Gaines, hogar de una gran comunidad menonita, conocida por tener tasas de vacunación más bajas.
Las autoridades de salud han confirmado que el niño fallecido residía en este condado, lo que ha encendido las alarmas entre los expertos de salud pública.
El brote también ha cruzado las fronteras de Texas y ha afectado a Nuevo México, específicamente al condado de Lea, donde se han registrado nueve casos, cuatro de ellos en menores de 18 años, ninguno de los cuales estaba vacunado.
Aunque estos casos no han requerido hospitalización, las autoridades siguen monitoreando de cerca la situación, ya que el virus puede propagarse rápidamente en áreas no protegidas.
No te pierdas: La importancia del esquema de vacunación en niños en México
¿Cómo se contagia el sarampión?
El sarampión es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que puede ser mortal, especialmente para quienes no están vacunados. Se transmite por el aire cuando una persona infectada tose o estornuda, y puede permanecer activo en el ambiente hasta por dos horas. Una persona infectada puede contagiar a otras 18, lo que convierte al virus en un peligro latente en comunidades con bajas tasas de inmunización.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos. Después de unos días, aparece un sarpullido característico que comienza en la cara y se extiende por el cuerpo.
Te puede interesar: ¿Por qué todos debemos tener la Cartilla Nacional de Salud?
Si bien la mayoría de las personas se recuperan en unas semanas, el sarampión puede causar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro) y la muerte en casos raros.
Según los CDC, por cada 1,000 niños que contraen sarampión, uno o dos mueren. Además, el virus debilita el sistema inmunológico, lo que hace que los infectados sean más vulnerables a otras infecciones durante varios meses después de haber superado la enfermedad.
Este riesgo es aún mayor en comunidades con bajas tasas de vacunación, donde el virus puede propagarse rápidamente y afectar a un gran número de personas en un corto período de tiempo.
También lee: Vacuna hexavalente: de qué enfermedades protege a tus hijos
¿Por qué la gente no se vacuna?
Durante la pandemia de COVID-19, las tasas de vacunación contra el sarampión cayeron drásticamente, y aún no han vuelto a los niveles necesarios para prevenir la propagación de la enfermedad.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en el año escolar 2023-2024, menos del 93% de los niños de jardín de infancia habían recibido la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), cuando la meta recomendada es del 95%.
Este descenso en las tasas de inmunización ha sido alimentado en parte por la creciente influencia de movimientos antivacunas, que han centrado sus esfuerzos en desacreditar la seguridad y eficacia de las vacunas, incluyendo la vacuna MMR. Esta campaña de desinformación ha dejado a muchas comunidades vulnerables a brotes que podrían haberse prevenido.
Te recomendamos: ¿Qué es la poliomielitis? Todo lo que debes saber
El condado de Gaines, en Texas, hogar de miles de menonitas, ha sido identificado como el epicentro del brote. Esta comunidad cristiana ha sido históricamente evasiva a las vacunas, y en 2023, solo el 82% de su población había recibido la vacuna MMR, una cifra por debajo del umbral del 95% necesario para evitar brotes de sarampión.
Las autoridades sanitarias han señalado que el brote probablemente comenzó en esta comunidad y se ha extendido a otros condados cercanos con tasas de vacunación igualmente bajas.
¿Cuántos casos de sarampión hay?
En 2024, se registraron 285 casos de sarampión en Estados Unidos y 16 en 2023. En lo que va de 2025, el número de infecciones ya ha alcanzado casi la mitad de esa cifra.
Aunque las autoridades federales han afirmado que están vigilando de cerca la situación, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. aseguró que están trabajando para contenerlo y evaluar su alcance, aunque todo apunta a que se limita a la comunidad menonita.
Las autoridades invitan a los padres y cuidadores a asegurarse de que sus hijos estén completamente vacunados. La administración de dos dosis de la vacuna MMR es la mejor manera de proteger a los niños contra el sarampión y prevenir la propagación del virus en la comunidad.