El mundo de la comunicación perdió a una de sus figuras más queridas y respetadas, Verónica Toussaint, quien falleció el jueves a los 48 años después de una ardua batalla de más de tres años contra el cáncer de mama. La triste noticia fue confirmada por el periodista Ciro Gómez Leyva durante su noticiero en vivo, expresando sus más profundas condolencias a la familia de Toussaint y lamentando su partida.
Verónica había hecho público su diagnóstico en 2021 durante el programa «¡Qué Chulada!», coincidiendo con el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. En junio de 2022, ella misma anunció que había completado su última sesión de radioterapia, lo que generó esperanzas entre sus seguidores y colegas sobre su posible recuperación.
En una emotiva entrevista en el canal de YouTube Puro Glow, Verónica compartió detalles de su lucha contra la enfermedad: “Es confuso, es complicado, estás asustada sí, te puedes morir sin lugar a duda. Me salió un tumor que nació en la mama izquierda y se fue a mi axila, creció hasta el tamaño de una bola de golf”, relató, subrayando la gravedad de su situación.
La partida de Toussaint ha dejado un vacío profundo en el ámbito de la comunicación y entre sus seguidores, quienes han recordado con cariño y admiración su valentía y compromiso por aumentar la concienciación sobre el cáncer de mama durante su propia lucha. Su historia ha inspirado a muchas personas a enfrentar la enfermedad con esperanza y determinación.
El cáncer de mama, enfermedad que le quitó la vida, se caracteriza por el crecimiento descontrolado de las células en el tejido mamario. Existen varios tipos, dependiendo de las células afectadas. El más común es el carcinoma ductal infiltrante, que comienza en los conductos de leche y puede extenderse a otros tejidos del seno. Otro tipo es el carcinoma lobulillar, que se origina en las glándulas productoras de leche.
A lo largo de su carrera, Verónica Toussaint se destacó por su profesionalismo y carisma. Su diagnóstico y lucha contra el cáncer de mama se convirtieron en un tema recurrente en sus apariciones públicas, donde buscó generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado de esta enfermedad. “Es confuso, es complicado, estás asustada sí, te puedes morir sin lugar a duda», dijo Toussaint en una de sus entrevistas más reveladoras .
Durante su batalla, Verónica se convirtió en una voz poderosa en la lucha contra el cáncer de mama, utilizando su plataforma para educar y apoyar a otras mujeres en situaciones similares. Su valentía al compartir su experiencia personal ayudó a desmitificar el cáncer de mama y a alentar a muchas personas a realizarse chequeos regulares y a no ignorar los síntomas. Aquí mas sobre la triste noticia.
La comunidad de comunicación y sus seguidores han expresado su tristeza y respeto a través de las redes sociales, destacando la influencia positiva que tuvo Verónica en sus vidas. Su legado continúa vivo en la memoria de quienes la conocieron y en las muchas vidas que tocó con su mensaje de fuerza y esperanza. Verónica Toussaint será recordada no solo por su talento y dedicación profesional, sino también por su coraje y su incansable esfuerzo por sensibilizar a la sociedad sobre el cáncer de mama. Su historia es un testimonio de resiliencia y un llamado a continuar la lucha contra esta devastadora enfermedad.